Thursday, October 27, 2005

Lego ut Rockem....

Los rockeros para demostrar que también leen en ocasiones hacen referencias a literatura culta en sus canciones. Scentless Apprentice de Kurt Cobain está inspirada en El Perfume de Patrick Süskind, y Killing an Arab de The Cure en El Extranjero. A veces el asunto es menos sutil, The Call of the Cthulhu de H. P. Lovecraft se convierte en el interminable tema instrumental de Metallica: The Call of the Ktulu. No siempre son cuentos o novelas, ya en los 60's John Lennon había escrito Tomorrow Never Knows inspirado en el libro tibetano de los muertos, el Bardo Todol, y Jim Morrison escoge el nombre de su banda inspirado en The Doors of Perception de Aldous Huxley.
¿Se trata de una metamorfosis que asimila y recrea lo leído o de una simple vulgarización? ¿Cuando Robert Smith canta "I'm alive, I'm death" está expresando la misma parálisis existencial del personaje de Camus? No debemos apresurarnos a condenar la sencillez de las rimas musicales, cabe recordar que Finnegan's Wake, quizá la novela más compleja de nuestro tiempo, está basada en la sencilla canción homónima, una simple drinking song de Irlanda. Si la canción se hubiera escrito a partir de la novela seguramente pensaríamos que es una idiotez más o menos simpática, algo análogo a los 100 años de Macondo de Oscar Chávez; sin embargo Joyce supo ver ahí algo que apenas pudo expresar con un tabique ininteligible.

En el fondo las referencias literarias son un poco tramposas. No puedo escuchar Either/Or de Elliott smith sin hacer toda una serie de asociaciones a los dos tomos de Kierkegaard, surge un contexto automáticamente. Sin embargo, siendo objetivos ¿cuántos aficionados al folk indie han leído Enten/Eller? Al mismo tiempo la referencia puede ser trivial, ¿a quién le importa que Clocks de Coldplay esté basado en el Guillermo Tell de Schiller? Quizá se trata de construir algo a varios niveles.
O no. Quizá nuestros amigos rockeros sencillamente quieren expresar con guitarra en mano sus experiencias de vida. Incluyendo drogas, desamores, y ¿por qué no?, Kierkegaard.

Wednesday, October 26, 2005

Give me that old time religion...



<bgsound src="http://www.virtualsheetmusic.com/MIDI/Bach/JesuGu/01Moderato.mid" loop=true>
¿Para qué sirven las religiones?

a) Para mantener el orden social: Esta es la opinión de Mario Vargas Llosa, la chusma enardecida no respeta nada y le es útil una imposición heterónoma para no salirse del guacal.
b) Para transmitir valores fundamentales: Esta es una versión cursi de la anterior. Tesis sostenida por Erich Fromm, y en menor medida por Adler.
c) Para resolver/paliar la escisión entre el individuo y el mundo, es decir, para alcanzar una cierta estabilidad mental: Esta es la crítica de Nietzsche a las religiones de decadencia (cristianismo, budismo, confucionismo).
d) Para darle sentido a la vida: Opinión generalizada.
e) Para mantener o lograr un estado mental superior: El budismo, y en buena medida Kierkegaard.
f) Para alcanzar la felicidad: Opinión generalizada.

Decimos en cambio que:

a) Los países en donde predomina fuertemente el ateísmo no son nidos de maldad, como se hubiera esperado, sino que el índice de criminalidad no difiere considerablemente.
b) La religión como medio de tranmisión de valores pertenecería propiamente a una sociedad tradicional, mientras que en una sociedad moderna otros medios -como el arte- resultan incluso más efectivos.
c) Más bien podría considerarse a la religiosidad como una patología, que lejos de integrar al individuo con su entorno lo aliena.
d) Lo que podríamos definir como una vida plena se acerca más a lo terreno que a lo divino. Lo mundano como excesos desenfrenados es una caricatura que le debemos al cristianismo. Una vida intramundana plena sería una vida moderada, bien vivir y morir viejos y saciados.
e)Siguiendo la respuesta anterior, un estado mental "superior" no corresponde a una vida plena.
f) Parece ser que la felicidad -como estado psicológico- no radica en buscarla, sino en perseguir fines concretos sin pensar en la felicidad. Por otro lado, la felicidad en sentido absoluto, no se alcanza con la práctica de la religión. En el cristianismo no se puede dar en la vida, en el budismo cuando se alcanza la dicha debe dejarse a un lado para llegar hasta la completa cesación.


¿Entonces para qué sirven las religiones? Parece que nos salió más caro el remedio que la enfermedad. Pues bien, las religiones sirven para adorar y para comulgar con un Dios/Universo al cual le debemos nuestra visita por los amenos parajes del ser. En parte un agradecimiento, más que eso una apertura y una aceptación, que acaso no sirve para nada, ¿pero eso qué importa?

Sunday, October 23, 2005

Re-seña



<bgsound src="http://www.geocities.com/mazurka17/midi/pol53.mid" loop=true>
"George Sand y Frédéric Chopin", de la colección "parejas que hicieron historia". Otra de las agradables sorpresas que me deparó la vida. Prometiendo ser un libraco de esos que son una novelización barata de un suceso más o menos conocido, me atrajo. Es decir, no lo compré por sus defectos, sino a pesar de ellos. Hablé alguna vez en mi anterior blog (http://viejoblog.blogspot.com) de mi reciente afición por la novela histórica, cuya calidad narrativa muchas veces es insuficiente pero que generalmente se compensa con una trama interesante y por el hecho de que con escritores más humildes y a veces incluso más eficientes que las gigantescas vacas sagradas que atiborran las listas de reconocimientos literarios.
Por azares del destino -o por destinos del azar- resultó que no es una novelita de amor y mucho piano, sino que el autor es historiador y el libro está escrito en el tono de una amena biografía. Se relatan por separado con suficiente detalle las vidas de ambos antes de conocerse ("el amanecer"), después viene el cuerpo del libro, que consiste obviamente en su vida en conjunto ("el mediodía"), para terminar con "el breve ocaso de él" y "el largo ocaso de ella".
A pesar de que me sé frente a un trabajo de divulgación (el autor hace referencias a cartas, testimonios y biógrafos, pero omitiendo notas al pie con nombres y fechas), me detengo a pensar en lo retribuyente que resulta leer a un buen historiador, quizá mucho más que a un buen novelista. En todo caso propongo terminar con la falsa y extendida visión (¿vición?) de que los libros de historia sólo pueden ser mamotretos ininteligibles o novelas insultantes (muy buenas por cierto). En un trabajo de carácter intermedio como "george y frederic" relucen las virtudes del historiador, las cuales no enumararé en este momento.
Por cierto el libro me lo escogió una historiadora del arte mientras paseábamos en una librería de saldos, ella sabiendo que yo buscaba un libro "malo" me lo mostró. Siempre que intenta darme lo que quiero termina por darme algo mejor.

Friday, October 21, 2005

Where is my mind? (o "¿dónde cayó mi tuerca?")



<bgsound src="http://www.angelfire.com/wv/hearandnow/midi/Pixies_whereismymind.mid" loop=true>
Escribiré sobre la última consulta con mi terapeuta. Él insiste en que mi verdadera vocación es escribir y que dedicar mi vida en cuerpo y alma a las letras (la hipérbole es mía) es lo que realmente quiero. Fuera de lo cuestionable que pueda ser esto, y quitando el hecho de que no soy tan bueno escribiendo, es una de las pocas cosas que sé hacer. De cualquier manera siempre es bueno tomar estas cosas como hipótesis de trabajo y dejarse guiar por la mayeútica freudiana siempre temeroso de que el complejo de edipo se escape en un acto fallido y/o de que termine la sesión.
La cosa va así:
- ¿a ti te gustaría escribir en algún lado?
- mmm.... sí.
- digamos, ¿en algún periódico?
- mmm... sí.
(¿no se supone que en el psicoanálisis el terapeuta es el que no habla?)
- ¿qué periódico lees?
- reforma, ¿y usted?
- también reforma, ¿te gusta algún editorialista de reforma?
- me gusta la columna de andrés oppenheimer, ¿la conoce?
- sí
- ¿le gusta?
- sí, ¿algún otro columnista?
- mmm... pues sergio sarmiento, ¿a usted le gusta?
- sí, es muy bueno, yo lo conozco, durante un tiempo los dos escribíamos en el financiero, te podría dar su teléfono.

Ahora como el inicio de la célebre canción de los Pixies. "Ohhhhh.... Stop!".

Podríamos resumir los hechos recientes del siguiente modo. Para resolver sus problemas laborales el paciente necesita contactar un columnista, el terapeuta ofrece darle su teléfono. ¿Se dan cuenta cómo podría revolucionar esto la terapia convencional? "Doctor, estoy angustiado porque mis deudas no me permiten salir de vacaciones." "Mi hermana tiene una casa en Acapulco que no está usando". "Doctor, en las noches siento una angustia y un hastío insopportable, intento leer pero no me concentro". "Aquí tengo los datos de un técnico que pone televisión satelital pirata". And so on.
Los alcances de esto no tienen límites. Incluso los terapeutas podrían juntarse y conformar una red para aumentar la eficiencia.
Los meses -o años en el caso del psicoanálisis- en que el paciente sacrifica su tiempo y dinero en el mejor espìritu del gènesis 22, esperando que su vida sea por lo menos un poco mejor, podrían hacerse más llevaderos por un poco de ayuda en su sentido primario, ayuda material. Cuando uno no necesita restregarse contra las filosas aristas de la propia alma en un laberinto interminable de preguntas y respuestas, recuerdos y deseos, sino simplemente un empujón para continuar por el largo y sinuoso camino de la enigmática vida.
- ¿Viene al final de la columna su correo electrónico? ¿Sí verdad? Yo podría darte su teléfono, pero creo que sería más constructivo que lo buscaras tú.
- Sí.. sí.
- Envíale tres o cuatro artículos tuyos, él respeta la inteligencia. Si no, pues te digo que yo te podría dar su teléfono y recomendarte. Pero creo que esto será más constructivo.
- Claro... sí.

Ya decía que sonaba demasiado bien. Quiero decir el método, porque tampoco me vuelve loco la idea de hablar con sergio sarmiento. Mientras tanto una canción de locos que somos más lúcidos que ustedes (o al menos eso nos gusta pensar). With your feet on the air and your head on the ground....

Sunday, October 16, 2005

Tako o tabemashoo!

Así es, cuando el diletante viaje al país del sol naciente y se le ofrezca "tako" no debe pensar que la hospitalidad de los nipones se extiende al grado de ofrecerle comida típica mexicana (error que por otra parte es justificable después de haber constatado que existen mariachis en Japón). Más bien debe estar preparado, como en todo viaje, con la mínima información indispensable en el terreno gastronómico. Así, hablando de mariscos, camarón es ebi, calamar es ika y pulpo es tako. Ahora nuestro hipotético mochilero puede pedir con tranquilidad ebi-sushi, ika-sushi o tako-sushi, con la precaución por supuesto de que muy probablemente será crudo.
Mi experiencia con el sushi crudo se limita al atún, el cuál encontré un poco insípido, sin embargo sospecho que mi afición por el molusco cefalópodo tarde o temprano me llevará a probar un tako sushi.
En cuanto a otras formas de preparar el pulpo se encuentra, en primer lugar, el consabido ceviche. Jitomate, chile, cebolla, aguacate y limón en abundancia; con esto bastará para disfrutar de un delicioso plato fresco. Sin embargo todavía es mejor el pulpo a la gallega, aceite de oliva, sal de grano y pimentón (paprika); al parecer este delicioso platillo es la piedra angular de la gastronomía gallega, al grado que la oposición política para burlarse de las visitas oficiales a Galicia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero (alzar el puño en señal victoriosa del triunfo socialista) dicen que "sólo vino a comer pulpo".
Por último, en esta lista que dejo abierta para que la continúen los lectores, no pueden faltar los "pulpos en su tinta" (aunque por la cantidad que se sirve sospecho que sólo es uno). Podría pensarse que Dios en su infinita sabiduría ha dotado al pulpo -manjar de la creación- con el condimento perfecto para degustarlo (y de paso que le sirva como medio de defensa). Creo que desgraciadamente no es así, los pulpos en su tinta son muy sabrosos, pero en mi opinión hay mejores maneras de prepararlos, lo cual a su vez me recuerda una frase de Woody Allen. "If it turns out that there is a God, I don't think that he's evil. The worst that you can say about him is that basically he's an underachiever."

Sunday, October 09, 2005

¿De qué manera te olvido?

Durante años los niños franceses para aprenderse las conjunciones (mais, ou, et, donc, or, ni, car) han utilizado la siguiente frase como mnemotecnia: "Mais où est donc Ornicar?" (y dónde está pues Ornicar). En verdad no sé por qué alguién querría buscar a una persona con ese nombre, pero la tradición está firmemente arraigada.
En México algunas normalistas que alcanzaron a ver Don Gato en su infancia utilizaron al famoso violinista Elaslolosla para los artículos determinados (el, las, lo, los, la), evidentemente la broma ya estaba presente desde que se hizo el doblaje y quizá la mnemotecnia ya existía (por cierto que Don Gato fue un éxito en México por las voces -entre ellas la de Jorge Arvizu, el Tata- mientras que en su país de origen fue un rotundo fracaso.
En las clases de biología todos recordamos a aquella sustancia cuyas propiedades bastan para crear las condiciones de la vida, el inolvidable CHONPS; que en realidad es un acrónimo formado por las abreviaturas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
También existen las mnemotecnias personales, que pueden llegar a ser muy tontas; quienes hayan estudiado en la Prepa UP no pueden olvidar el "Pancho Villa sobre Torreón" del Vato, hecho especialmente para recordar la ley de Boyle-Mariotte (Presión por volumen entre temperatura, PV/T).
Para terminar, los niños gringos aprenden a amarrarse las agujetas con una historia que va describiendo los distintos momentos del proceso "the bunny around the tree and into the hole...". Podría parecer que objetivar el amarrado de agujetas en una narración es tan sólo una excentricidad más del ocioso imperio, sin embargo yo si tuve problemas para amarrarme las agujetas. Aprendí hasta los siete años, porque siempre que intentaba llegaba un momento en que había que pasar la cinta por arriba o por abajo y yo dudaba y siempre terminaba haciéndolo por arriba. La gente pensaba que yo era idiota o algo así, e incluso a los seis años tuve sesiones especiales con una maestra que intentó enseñarme sin éxito.
Quizá me hubiera servido la historia del conejito, quizá no. Tal vez los estadounidenses alimentan una represión psicótica cada vez que se amarran las agujetas, generando imágenes inconscientes de un roedor escondiéndose en su madriguera. O acaso los niños galos tengan una experiencia kafkiana de Ornicar, a quien pasan toda su vida esperando con una mezcla de deseo y temor.

Sueño de mis sueños

Ahora que terminé la licenciatura en filosofía....

Ideas para mi futuro:

1- Hacer que me ofrezcan con honores la nacionalidad israelí por una interpretación en karaoke de "Isabel" cambiando todos los vocativos por "Israel".

pronto vendrán más...

espero