Sunday, December 30, 2007

Convergencia

Eclesiastés

1 Las palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén: 2 "Vanidad de vanidades", dijo el Predicador; "vanidad de vanidades, todo es vanidad."

3 ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su duro trabajo con que se afana debajo del sol? 4 Generación va, y generación viene; pero la tierra siempre permanece. 5 El sol sale, y el sol se pone. Vuelve a su lugar y de allí sale de nuevo. 6 El viento sopla hacia el sur y gira hacia el norte; va girando de continuo, y de nuevo vuelve el viento a sus giros. 7 Todos los ríos van al mar, pero el mar no se llena. Al lugar adonde los ríos corren, allí vuelven a correr. 8 Todas las cosas son fatigosas, y nadie es capaz de explicarlas. El ojo no se harta de ver, ni el oído se sacia de oír. 9 Lo que fue, eso será; y lo que ha sido hecho, eso se hará. Nada hay nuevo debajo del sol. 10 ¿Hay algo de lo que se pueda decir: "Mira, esto es nuevo"?
12 Yo, el Predicador, fui rey de Israel en Jerusalén. 13 Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. Es una penosa tarea que Dios ha dado a los hijos del hombre, para que se ocupen en ella. 14 He observado todas las obras que se hacen debajo del sol, y he aquí que todo ello es vanidad y aflicción de espíritu. 15 Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no se puede completar.


Dust in the Wind



I close my eyes, only for a moment, and the moment's gone
All my dreams, pass before my eyes, a curiosity
Dust in the wind, all they are is dust in the wind.
Same old song, just a drop of water in an endless sea
All we do, crumbles to the ground, though we refuse to see

Dust in the wind, all we are is dust in the wind

[Now] Don't hang on, nothing lasts forever but the earth and sky
It slips away, and all your money won't another minute buy.

Dust in the wind, all we are is dust in the wind
Dust in the wind, everything is dust in the wind.

Tuesday, December 25, 2007

Feliz navidad

Desde hace unos años que estoy con esto del blog tengo una polémica permanente con Cavallazzi. Él siempre ha sido un gran crítico de la navidad, por pensar que se trata de una festividad carente de significado y cuya única virtud es fomentar la economía. Yo en cambio era una gran defensor de la navidad secular... Así es, lo que para algunos puede sonar como un oxímoron para otros es una realidad. Hace poco vi a una querida amiga, atea, hija de padres ateos, que siempre ha festejado la navidad y que ahora sus hermanos -ateaos- viajan con espos@s (¡@!) para celebrar una navidad atea. Bueno, pues aunque no fui criado como ateo, en algún momento de mi vida defendí esa navidad de pistas de hielo temporales (jóvenes lectores, les aseguro que la del zócalo no es la primera), jazz (Frank Sinatra y los Squirrel Nut Zippers son un must) y decoración roja y verde; esa navidad de osos polares de Coca Cola, cuentos del Dr. Zeuss y especiales de navidad de todas las caricaturas (el de Peanuts, es otro must.) En fin, la única navidad que podría conocer un niño consentido y agringado como yo. Sin embargo, partiendo de que el capitalismo avanzado no es una cosa que se terminará de una manera tan fácil como boicoteando la navidad, no le encontraba sentido a la objeción de mi cuate... ¿qué tiene de malo aumentar la convivencia y crear un ambiente más lúdico durante una determinada época del año? El 23-24-25 de diciembre es el día que amanece después de la noche más larga del año, por lo que existe una festividad transcultural (incluída la cultura nahautl) en estos días. Por eso los cristianos escogieron arbitrariamente el 25 de diciembre, por la dificultad de opacar las fiestas paganas (un argumento más para los enemigos de la navidad, pero también para los amigos seculares.)
En cuanto al consumismo, no sólo el gasto "activa la economía" como dice Cavallazzi (en el fondo sí aumenta la renta, aunque reduce el crecimiento a largo plazo), sino que en propuestas económicas alternativas, como la de Silvio Gesell, los problemas de desigualdad se resolverían si en vez de acumulación de riqueza el dinero perdiera su valor en un determinado tiempo y quienes ganaran más se vieran en la necesidad de gastarlo todo.
¿Qué más podría decir? La historia cultural de la navidad, va mucho más allá de Mickey Mouse; basta pensar en los villancicos de Bach, por ejemplo, capaces de enaltecer el espíritu fuera de un contexto de culto (ya Agustín advertía contra la música sacra, por ser capaz de distraer de la contemplación divina al producir placer estético.)
En última instancia el buen Cava no podía argumentar contra mis años acumulados de buenos recuerdos y mis buenos sentimientos hacia la navidad. Sin embargo desde un punto de vista moral, tenía razón en denunciar la exhuberancia, y la locura colectiva, y especialmente el capricho de tener "sentimientos navideños" sólo con pretexto de las fiestas decembrinas.

Aún dándole la razón, contra la postura "anti-navidad" de algunos yo pienso que un cristiano puede tener una visión auténticamente religiosa de la vida sin denunciar las fiestas navideñas como una hipocrecía. En cuanto a la arbitrariedad, si fuera un verdadero impedimento, no existirían ritos en -prácticamente- ninguna religión. Finalmente, si la navidad deja ver tantos vicios de la vida contemporánea, ¿no es justamente una buena ocasión para predicar el cristianismo? Yo no soy cristiano, y al igual que muchos cristianos no merezco ser llamado de tal modo sólo porque en alguna oficina haya un acta de bautismo con mi nombre en algún lado y porque quizá mi abuela tenga entre bolas de naftalina mi ropón. Tampoco creo en las cosas que cree un cristiano. Sin embargo, entre la navidad de Walt Disney y la que representó Francisco de Asís (devoto de la navtivitas) en Greccio, me quedo sin pensarlo con la segunda. (Kierkegaard en un sermón de año nuevo sugirió que nadie debería hablar de "tener fe", pues representaría un acto de soberbia para quien lo dijera y excluiría de manera triste a quien careciera de ella. Por eso todos deberíamos decir que estamos "a la espera de la fe", pueden buscar la traducción publicada por Luis Guerrero). Si mi postura es comodina, hipócrita o contradictoria, mis amigos seguramente no me dejarán vivir en el engaño, e hincarán el diente en la llaga hasta que sea necesario (esta expresión yuxtapuesta denota el método mayéutico).

Termino con un bonito cuento de Tolstoi, que pocos de mis alumnos y amigos saben apreciar. Supongo que es difícil ver más allá de la cursilería. Por si alguno no lo conoce y quiere darle una oportunidad lo copio íntegro. No es un cuento de navidad, aunuqe sospecho que eso lo hace más ad hoc con lo que he dicho en este post. Espero que pasen una feliz navidad, y si no al menos que descansen en estas vacaciones.


------------------------------------------------
El zar y la camisa

Un zar, hallándose enfermo, dijo:
--¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure!
Entonces todos los sabios se reunieron y celebraron una junta para curar al zar, mas no encontraron medio alguno.
Uno de ellos, sin embargo, declaró que era posible curar al zar.
--Si sobre la tierra se encuentra un hombre feliz --dijo--, quítesele la camisa y que se la ponga el zar, con lo que éste será curado.
El zar hizo buscar en su reino a un hombre feliz. Los enviados del soberano se esparcieron por todo el reino, mas no pudieron descubrir a un hombre feliz. No encontraron un hombre contento con su suerte.
El uno era rico, pero estaba enfermo; el otro gozaba de salud, pero era pobre; aquél, rico y sano, quejábase de su mujer; éste de sus hijos; todos deseaban algo.
Cierta noche, muy tarde, el hijo del zar, al pasar frente a una pobre choza, oyó que alguien exclamaba:
--Gracias a Dios he trabajado y he comido bien. ¿Qué me falta?
El hijo del zar sintióse lleno de alegría; inmediatamente mandó que le llevaran la camisa de aquel hombre, a quien en cambio había de darse cuanto dinero exigiera.
Los enviados presentáronse a toda prisa en la casa de aquel hombre para quitarle la camisa; pero el hombre feliz era tan pobre que no tenía camisa.

Una temporada en el invierno

Hace un par de días se terminó el otoño, la temporada más prolífica de este blog. Por una razón o por otra, en estos últimos años me he dedicado más a este tipo de cosas la segunda mitad del semestre. Supongo que porque los trabajos finales (de 2005), la tesis (2006, y después la abandoné y la retomé en 2007), el semestre propedéutico que tomé en el Colegio de México, los programas operativos para mi trabajo, todo eso hay que entregarlo en verano. Por eso fue raro que este año tomara con tanto ahínco un blog durante la primera parte del año, el blog titulado Pregunta del día (hoy en cuasi-receso-completo). En estos tres o cuatro años, después de hacer el semestre de trámites retomo siempre algo más edificante en el otoño. El año pasado estuve tocando rock con dos buenos amigos, este año me puse a escribir partes de un manual para preparatoria y empecé a tomar clases de karate (o más bien lo retomé después de más de diez años). En las vacaciones de invierno (que mi profesión me permite tener, por suerte) es cuando me deschaveto un poco; quizá porque el semestre de trámites se acerca. Hace dos años, después de leer City of Glass -literatura demasiado ligera, lo sé, para los verdaderos logófilos- me senté como loco a escribir una novela; que nunca terminé pero que ganó un concurso de principio de novela en una pequeña revista de la coordinación de difusión cultural de la unam (tengo el honor de haber compartido un premio con Memo en esa entrega, que ganó en la categoría de ensayo.)

Hasta ahora todavía no hago nada loco, de hecho estos días se han ido un poco como agua. Ve-y-compra-unos-regalos-que-faltan, no-olvides-visitar-a-la-tía, ten-cuidado-con-las-crudas-de-dos-días (cuando llega la primera, dijo mi buen amigo Jeremy, sabes que ya estás del otro lado.) Será que se terminaron los inviernos desquiciados; como los de Wittgenstein en Noruega, los de Thoreau en Walden Pond, y la cosa no tiene por qué sonar tan salvaje, los inviernos que pasaba Edward Gorey en NY para poder asistir a la temporada de ballet... en fín, vivir los inviernos como se deben, haciendo cosas de invierno. Si la psicología evolutiva no me juega trampas -y me las juega, lo sé- los inviernos son para guardar, guardar, guardar. Por eso en invierno se puede escribir, se puede rememorar, uno puede también hornear galletas y meterlas en bolsas que resistirán al polvo y a la indiferencia del resto de la familia. Los inviernos son buenos para la navidad, y las navidades en Buenos Aires o Miami no son navidades.

Wednesday, December 19, 2007

¿Sed Contra?

Cita de Marcuse: En la medida en que la organización de una sociedad es menos racional y menos dirigida por los esfuerzos colectivos de hombres libres, aparecerá cada vez más gobernada por "leyes inexorables"









Paráfrasis de Horkheimer: La predictabilidad en ciencias sociales no es garantía de verdad, más bien resalta hasta qué punto las relaciones sociales son de no-libertad (Unfreiheit)


Monday, December 17, 2007

Vámonos entendiendo

Con la mejor de las intenciones, y tratando de mantener la seriedad en medio de la ligereza, hice este pequeño diagrama de flujo. Me encantará escuchar sus críticas y comentarios. Sólo tienen que darle click y comenzar a contestar las preguntas desde arriba, yo por cierto, me considero socialdemócrata...

Sunday, December 16, 2007

la sangre de jesús, ¿religioso o condechi?

Esta es la historia. El compositor Gavin Bryars estaba viendo un documental sobre la pobreza en Londres donde salía un vagabundo improvisando un himno de iglesia. Esto inspiró a Bryars para realizar "Jesus blood never failed me", una pieza que repite una y otra vez un loop del vagabundo cantando alrededor del cual se va construyendo un arreglo de orquesta. La primera versión que hizo fue de 25 minutos, la más reciente es de 74. El vagabundo murió congelado en la calle unos días antes de que se terminara la grabación, aunque esto me resulta algo misterioso. Si ya lo tenían localizado está un poco chacaloso que no le hayan dado una cobija, y si lo localizaron cuando murió no se me ocurre como pudo haber sucedido (quizá dejaron una foto en los albergues y hospitales.)

Monday, December 10, 2007

Magister dixit

Dice mi maestro de filosofía de la prepa en un foro de yahoo:

"¿Cómo interesar a los alumnos de preparatoria en las clases de filosofía?
Lo importante siempre será la pregunta, más que la respuesta. A qué grado? ¿Qué les interesa? ¿Contexto socio económico? Ya que sepas cómo son tus chavos podrás encontrar preguntas que les muevan el piso, que les lleven a cuestionar sus creencias. Si es lógica, temas como conocimiento y percepción siempre son álgidos (qué es la verdad, la podemos conocer? nos engañan los sentidos?)
De ética variantes de bien y mal. Ponerlos en situaciones
hipotéticas en las que tengan que hacer valoraciones o tomar decisiones, matarías a alguien? te prostituirías en tales condiciones? antropofagia?
Si hablas de historia de la filosofía, denenerse en los puntos brillanes de cada pensador como motivo de diálogo de modo que abras la puerta a una mayor profundidad.
¿Existe el mal? Desde san Agustín. Soy un sueño de Dios? Y si Dios despertara? según Descartes. La inexistencia de Dios desde Feuerbarch o Marx. ¿El infierno son los demás como dice Sartre? La perfección de Dios es cambiante desde Hegel, ¿eso es compatible con Aristóteles?
Ojalá y sirvan los tips. Yo también soy maestro de estas cosas."

¿Qué piensan ustedes?

Wednesday, December 05, 2007

Won't blog about this song?

Dedicado a mi querido amigo Chino, que se dedica a los negocios en internet.

Sunday, December 02, 2007

Mi hermana es Caín

ELLA - eres un idiota.
YO - pues peor para ti, porque todos saben que soy más inteligente que tú
ELLA - sí, y mientras más haga yo en la vida peor para ti, porque todos saben que eres más inteligente que yo, y para como pintan las cosas no parece que tú estés haciendo muchas así que, nos vemos hijito, voy arriba porque tengo que hacer un trabajo

Saturday, December 01, 2007

Gu Superhombre, Neanderthal Charpenel

Existen una serie de estructuras en el hombre que en especies antecesoras tuvieron alguna función y hoy son un mero vestigio (de ahí el nombre, vestigiales). Algunas de estas estructuras inútiles, de acuerdo a Wikipedia, son:

las muelas del juicio: eran para masticar las correosas hojas, cuando la dieta consistía en horribles plantas. A mí me sacaron las muelas del juicio como a los 21 años, me dolió como la chingada y regresé con el dentista para quejarme. Agarró una pasta -que parecía como chimichurri, pero más oscuro y más fino, en realidad era como un polvo de lápiz al que le hubieran agregado aceite- y comenzó a rellenar la cavidad de mi encía con ello, lo cual me provocó más dolor.

el apéndice: de niño me decían que posiblemente sirviera para guardar las semillas, sin embargo dice Wiki que servía para digerir celulosa. Yo a veces llego a masticar papel, y supongo que inadvertidamente me trago parte de lo que mastico. Por ello, supongo que estoy aprovechando una estructura orgánica que mucha gente desperdicia. Curiosamente también leí en algún lugar de la red que la gente que come papel tiene el antojo (craving) por una deficiencia vitamínica.


El gen L-gulono-gamma-lactone oxidase: producía una encima que ayudaba a sintetizar la vitamina C, sin embargo se desactivó por una mutación y permanece de adorno. Desde que desapareció tenemos que tomar más jugo de naranja para obtener sus efectos benéficos.

cóxis: es lo que queda de la cola de mico que no tenemos, según Wiki todos los mamíferos tienen vestigios de cola que presentan durante algún tiempo, en los humanos dura cuatro semanas, y de ahí la cola que podemos ver en los embriones. Me dijeron en mis clases de anatoía de la prepa que había cóxis, según recuerdo, de 3 y de 4 vértebras, y que las personas que tenían de 4 eran inferiores y debían ser eliminadas. Quizá lo segundo es parte de mi imaginacíón. Lo que sí es completamente real es que a los 13 años me rompí el cóxis. Iba por la calle en patines con dos amigos y llegamos a una bajada muy larga y pronunciada. Les sugerí que nos lanzáramos pero les dio miedo. Yo lo hice, pero cuando iba a la mitad me asusté con la velocidad que estaba alcanzando y decidí barrerme en el piso. El resultado fue una fractura de cóxis, que no afecta en absoluto para la vida cotidiana, pero que causa dolor al sentarse y que dura unos 6 meses. Y si uno se niega a usar una de esas llantitas de caucho, las cosas son mucho peores.

escalofríos: el mecanismo para erizar pelo en el cuerpo (para verse más encabronado o para guardar el calor) sólo que ya no tenemos el suficiente pelo.

El "tercer" párpado: La parte rosa que está adentro de nuestros párpados. En algunos animales sirve para proteger y/o lubricar el ojo sin perder la visibilidad. Esto suena emocionante, como una situación de cazador-presa (como Superman y Doomsday) donde el primero que parpadea pierde. También para una tormenta de arena que dura días, imaginamos a un bicho cerrando su párpado transparente mientras que sigue caminando en busca de alimento o hembras o lo que sea que busquen las formas más bajas de vida cuyas necesidades ya hemos superado. Recuerdo que había niños que podían voltearse el párpado de modo que se viera esta cosa húmeda y asquerosa, y duraba unos segundos, y por supuesto había el mito de que "te puedes quedar así", lo cuál hacía a esos niños estúpidos parecer valerosos ante la comunidad.

reflejo prensil: los bebés pueden agarrarse de una barra y sostenerse, de hecho tienden a hacerlo. Parece que este reflejo proviene de los pequeños micos que se agarraban del pelo de sus madres cuando las señoras monas saltaban de árbol en árbol para obtener comida o escapar de un depredador. Al parecer los pequeños micos que tendían más a agarrarse fuerte con el tiempo tuvieron un mayor índice de superviviencia, lo cual no es nada raro.

la visión a color: una característica de la vestigialidad es que tiende a ser variable. Algunos piensan que la visión a color es ya vestigial, puesto que no juega un papel importante para la superviviencia (aunque en Rumania no les dan licencia de conducir a quienes no distinguen colores). Los daltónicos, como los mipoes y astigmatas, ya no están sujetos a la presión selectiva (a menos que las hembras humanas tengan una preferencia por metrosexuales que sepan apreciar mejor el arte, lo cual no hay que descartar todavía). Sin embargo a diferencia de ellos, los daltónicos tienen dos ligeras ventajas: a) los primeros 5 minutos de visión en la oscuridad distinguen mejor las cosas, y b) ven mejor en situaciones de camuflaje. En un mundo donde 50% de la población vive en medios urbanos (y la tendencia está en aumento) parece que a los daltónicos los atropellarán menos, cuando caminen de noche por la jungla de asfalto sorteando la contaminación visual. Así, nuestro querido amigo Diego Ramírez, que desde la primaria sus amigos llamaban Gu (yo lo conocí más grande), podría estar un paso adelante en la escala evolutiva. Creo que no tiene blog y hasta donde sé no comenta ningún blog porque es un gran lector de buena literatura.

los músculos de la oreja: Algunos primates pueden controlar el movimiento de las orejas para orientarlas hacia una fuente de sonido. Sin embargo conforme se libera la rotación de la cabeza, desaparece la presión selectiva y tiende a minimizarse la movilidad en las orejas. Al igual que la visión a color, la movilidad de la oreja es una característica que varía según el individuo. Aunque todos tenemos los aparatos musculares para mover la oreja, sólo algunos pueden realizar leves movimientos que recuerdan a nuestros antepasados más remotos. Sin embargo hay un sólo hombre capaz de hacer esto, a continuación Eduardo Charpenel: